- La teoría de la ‘sincronización’ es falsa
Seguramente alguien te habrá explicado alguna vez que cuando las mujeres pasan mucho tiempo juntas, sus feromonas ‘empatizan’ entre ellas y en algunos casos se ajustan o regulan los ciclos menstruales, unos con otros. Nada más lejos de la realidad: la teoría de la sincronización no es más que una leyenda popular cuya única explicación se debe al azar.
- Gastamos 20.000 compresas
¿Sabías que a lo largo de tu vida puedes llegar a utilizar más de 20.000 compresas o protegeslips? Por este motivo es fundamental que compruebes la composición y diseño de los productos que utilizas. Existen productos que contienen plástico que, en permanente contacto con tu piel, además de ser en algunos casos irritante, puede dificultar la transpiración. Si no estás segura de que tus actuales compresas o protegeslips sean de plástico, haz la prueba “del mechero”.
- Menstruación y embarazo
Siempre existe posibilidad de embarazo aunque la regla no coincida con los días fértiles del ciclo. Es cierto que esta probabilidad es baja, porque la ovulación y el sangrado no suelen darse de forma simultánea. Lo más común es que, si hay menstruación, no haya embarazo, pero hay que tener en cuenta que la posibilidad existe siempre y es preciso tomar las debidas precauciones.
La mayonesa no se corta y las plantas no marchitan (entre otros estigmas)
¿Sabías que en el siglo I d.C., Plinio el Viejo dedicó un capítulo a la menstruación en su ‘Naturalis historia’? Concretamente en el Libro XXVIII indica que el contacto con el flujo mensual de la mujer “amarga el vino nuevo, hace que las cosechas se marchiten, mata los injertos, seca semillas en los jardines, causa que las frutas se caigan de los árboles, opaca la superficie de los espejos, embota el filo del acero y el destello del marfil, mata abejas, enmohece el hierro y el bronce, y causa un terrible mal olor en el ambiente”. No sólo el ‘bueno’ de Plinio, sino que el Antiguo Testamento y, ya en la Edad Media, el tratado de medicina ‘De Secretis Mulierum’, entre otros, estigmatizan a la mujer que menstrua dando lugar a todo tipo de habladurías, muchas de las cuales, debidamente modificadas por el devenir de los años, han llegado hasta nuestros días y de ahí, afirmaciones rotundamente falsas pero popularmente extendidas como la de que no se puede hacer mayonesa si tienes la regla porque se corta.
- Cólicos: mejor prevenir un día antes que curar
No hay que esperar a que el dolor haga acto de presencia. Como medida preventiva, lo recomendable es tomar una dosis de ibuprofeno el día previo al inicio del período menstrual para aliviar el estrés de la zona pélvica. De esta manera los días se sucederán con menos molestias.
- Engordamos de 1 a 3 kilos
En realidad no aumentamos de peso, sino que retenemos más líquido debido a los desequilibrios en los niveles de las hormonas. Se estima que podemos llegar a ‘retener’ entre 1 y 3 kilos de media.
- Baja menstrual: los países que nos llevan ventaja
En efecto, España no está entre ellos. Los pioneros: los japoneses, pues desde 1947 este país concedió el permiso menstrual a las mujeres. En Corea del Sur, las trabajadoras han tenido derecho a un día de descanso cada mes desde el 2001, pero pocas empleadas están ejerciendo ese derecho. Otro caso, Taiwán, que en 2014 concedió a las trabajadoras hasta un día de permiso menstrual por mes y tres de estos califican para medio pago.