septiembre 26, 2018

¿Sabías que cada 26 de septiembre tiene lugar el Día Mundial de la Anticoncepción? Una día que nos concierne a todos y todas. Que nos interpela directamente y que, además, está muy ligado con nuestra salud íntima y sexual. Por eso desde aquí lo reivindicamos.
¿Para qué sirve?
El principal objetivo de la celebración del Día Mundial de la Anticoncepción es mejorar la salud sexual y reproductiva a través de la sensibilización y la difusión de la información sobre sexualidad y anticoncepción.
¿Desde cuándo se celebra?
Desde 2007. Ese año una coalición de 10 organizaciones no gubernamentales internacionales y diferentes sociedades científicas y médicas con intereses en la salud sexual y reproductiva unieron sus fuerzas para promover la necesidad de trabajar en torno a la educación anticonceptiva.
Sin duda, una asignatura aún pendiente en la actualidad que no excluye a las sociedades más avanzadas. Es urgente y no hay que suponer que esté ya todo explicado. Es preciso sentar unas bases informativas, formativas y de sensibilización que permitan el correcto uso y acceso a los métodos anticonceptivos. Por las generaciones de hoy y las de mañana. Por todas.
¿Para qué sirve la educación sexual?
Para tantas cosas que necesitamos un post más, pero en resumen, podemos decir que, en primer lugar, ‘con una base educativa de calidad en salud sexual y anticonceptiva se podría reducir el número de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual y sida’.
Por otra parte, los estudios demuestran que los embarazos no deseados son un problema global que afecta de manera negativa en el terreno emocional, profesional y social de estas mujeres y que producen costes elevados en los sistemas sanitarios.
En España, la Fundación Española de Contracepción (FEC) se une a este día con la entrega de sus galardones anuales. Este año, el doctor José Luis Doval Conde recibirá el premio a la personalidad destacada en anticoncepción 2018. Conocido por ser pionero en la práctica de abortos en un hospital público de Galicia, Doval fue presidente del colegio de médicos de Ourense y el responsable del Centro de Orientación Familiar (COF) de la misma ciudad. Actualmente es el jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia del CHUO (Complexo Hospitalario Universitario de Ourense).
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
clinicas ginecologicas, compresas femeninas algodón, compresas postparto algodón, Consejos de salud ginecológica mujeres, discos de lactancia algodón, farmacia, farmacias, ginecologos, ginocología, higiene intima femenina, higiene intima femenina de algodón, hospitales, matronas, peligro jovenes, picores y alergias, prevención de irritaciones, productos higienicos, productos sanitarios, protegeslips de algodón, salud, salud femenina, salud ginecológica mujeres, salud jóvenes, salud mujer | Etiquetado: adolescente, ALUD INTIMA PARA MUJERES, bebés, ciclo biologico de la mujer, compresa algodón, compresas algodón, consejos, de la mujer, derecho a la salud de la mujer, derechos de mujeres y niños, embarazadas, enfermedades, Farmaconfor, FARMACONFORT. Información y consejos de salud para la salud íntima, futuras mamas, ginecológica, ginecológica de la mujer, ginecologa, ginecologo, información, información sobre la salud, informacion para la salud, informacion sobre el derecho a la salud, la salud en la adolescencia, la salud en las mujeres, maduras, master mujer, master mujeres, master mujeres y salud, master sanidad, menopausia, mujeres para la salud, mujeres por la salud, mujeres salud, mujeres salud y poder, mujeres saludables, mujeres y salud, observatorio de la salud de la mujer, postaparto, prevencion, problemas, que significa inovacion, salud de la mujer, salud en las mujeres, salud integral de la mujer, salud intima, salud para la mujer, salud para mujeres, salud para ninos, salud y bienestar, seguro para la mujer, seguro para mujeres, sintomas, tampon algodón, tampones de algodón, todo sobre salud mujer, tratamiento ginecologico, tratamiento medico, tratamientos, velo de seguridad, velo por seguridad, velo seguridad, visualizacion de salud |
Permalink
Escrito por farmaconfort
septiembre 12, 2018

Muchos solemos asociar el otoño con una estación de recogida y recogimiento. Y en parte, es así. Pero, antes, septiembre nos da la bienvenida con la bondad de sus días iluminados y la benevolencia de sus temperaturas. Que hay que volver a empezar. Sí, pero, ¿acaso no puede ser bueno?
Efectivamente, septiembre es un folio en blanco. Una oportunidad para empezar con energía renovada y las ganas de querer hacer las cosas diferentes y mejores. Estos son los 5 hábitos que mejor te van a sentar este otoño. No son nuevos, pero merecen ser revisitados (o revisados). Recuerda… ¡Reiniciarse o morir!
1.- Mejora tus horarios
Empezar es duro, pero si lo haces apostando por una rutina de sueño adecuada, despertarse por la mañana será más fácil. No solo es una cuestión de horas (entre siete y ocho). El sueño es algo que se ‘alimenta’ desde fuera de la cama: una correcta ventilación, no alargar la siesta (quien pueda hacerla), evitar los estimulantes y preparar cenas ligeras son algunas claves para garantizar un correcto descanso.
2.- Revisa tu dieta
Saber comer para saber capear el cansancio y sentirnos con energía. La energía de los alimentos. Uno de los nutrientes más importantes que debemos asegurar en la dieta es el hierro. El hierro nos ayuda a prevenir el cansancio, la fatiga, el insomnio, el dolor de cabeza, disminución de la concentración… ¿Dónde lo encontramos? En carnes, pescados, legumbres y frutos secos.
3.- Deporte, sí o sí
¡Bienvenidas endorfinas! Vosotras sois las responsables de favorecer el descanso, retrasar el envejecimiento, reducir la presión sanguínea y reforzar el sistema inmunitario, entre otros. Para encontraros, no hace falta dejarse la piel en el gimnasio. La práctica de 30 minutos de ejercicio ligero al día nos ayudará a favorecer el descanso, mejorar nuestro humor y reducir el malestar.
4.- Renueva tu higiene menstrual
¿Has pensado en apostar por una higiene menstrual diferente? Una que evite picor y molestias. Una que respete tu piel y descarte sustancias que favorezcan el malestar en la zona íntima. Existen muchas alternativas a los clásicos productos sintéticos pero en Farmaconfort apostamos por el algodón 100% natural e hipo-alergénico. La protección más natural es la que respeta mejor tu piel.
5.- Activa tu agenda
Cine, talleres, deporte, amigos, cursos, eventos… Reserva un espacio de tu agenda para ti y para hacer lo que más te guste fuera de la jornada laboral, familiar y doméstica. ¡Reiniciar septiembre… es de sabias!
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
clinicas ginecologicas, compresas femeninas algodón, compresas postparto algodón, Consejos de salud ginecológica mujeres, discos de lactancia algodón, enfermeras, farmacia, farmacias, ginecologos, ginocología, higiene intima femenina, higiene intima femenina de algodón, hospitales, matronas, peligro jovenes, picores y alergias, prevención de irritaciones, productos higienicos, productos sanitarios, protegeslips de algodón, salud, salud femenina, salud ginecológica mujeres, salud jóvenes, salud mujer, salusable | Etiquetado: adolescente, bebés, ciclo biologico de la mujer, compresa algodón, compresas algodón, consejos, de la mujer, derecho a la salud de la mujer, derechos de mujeres y niños, embarazadas, enfermedades, farmaconfort, FARMACONFORT. Información y consejos de salud para la salud íntima, futuras mamas, ginecológica, ginecológica de la mujer, ginecologa, ginecologo, información, información sobre la salud, informacion para la salud, informacion sobre el derecho a la salud, la salud en la adolescencia, la salud en las mujeres, maduras, master mujer, master mujeres, master mujeres y salud, master sanidad, menopausia, mujeres para la salud, mujeres por la salud, mujeres salud, mujeres salud y poder, mujeres saludables, mujeres y salud, observatorio de la salud de la mujer, postaparto, prevencion, problemas, que significa inovacion, salud de la mujer, salud en las mujeres, salud integral de la mujer, salud intima, SALUD INTIMA PARA MUJERES, salud para la mujer, salud para mujeres, salud para ninos, salud y bienestar, seguro para la mujer, seguro para mujeres, sintomas, tampon algodón, tampones de algodón, todo sobre salud mujer, tratamiento ginecologico, tratamiento medico, tratamientos, velo de seguridad, velo por seguridad, velo seguridad, visualizacion de salud |
Permalink
Escrito por farmaconfort
abril 10, 2018

Un elevado porcentaje de mujeres lo sufre. Sin embargo, el síndrome premenstrual (SPM) sigue siendo un síndrome desconocido. En algunos casos, lo que conocemos de él proviene de alguna una exageración, un chiste o una caricaturización. Pero sea como sea, designa unos síntomas que bien merecen un trato serio y justo por parte de la sociedad.
El síndrome premenstrual (SPM) se refiere a los cambios físicos y psíquicos que se producen antes de la menstruación y desaparecen a su llegada. El síndrome no es una excusa ni una exageración. Es más, es posible que lo hayas padecido y lo hayas ignorado.
Que lo ignores no quiere decir que sea leve o no tenga importancia, sino que buena parte de las mujeres, quizá, lo ha aceptado como un ‘mal común’. Sea como sea, se estima que más del 73% de las españolas deben lidiar con el síndrome premenstrual. Una cifra nada desdeñable. Si eres una de las afortunadas que no lo ha padecido, enhorabuena. Casi eres una excepción =)
Si, por el contrario, alguna vez has sentido cambios emocionales y físicos como el acné, irritabilidad, hipersensibilidad, letargia, dificultad de concentración, tensión mamaria, hinchazón, dolor de cabeza y de espalda o sensación de tener mucha hambre, entre otros muchos, entonces sabrás que hablamos del síndrome premenstrual y que formas partes de una ‘gran’ mayoría.
Sea como sea, si los efectos o dolores derivados del SPM son moderados o intensos es necesario acudir al médico o ginecólogo para que nos aconsejen qué medidas tomar para aliviar la intensidad de los síntomas ya que, en algunos casos, pueden ser lo suficientemente graves como para interferir negativamente en la calidad de vida de la mujer que lo padece.
Sin embargo, existen hábitos que nos permiten reducir o evitar en buena medida la intensidad del SPM. Por ejemplo, llevar una dieta sana que incluya abundantes frutas y vegetales. Evitar situaciones de estrés y reducir la sal, el azúcar, la cafeína y el alcohol ayudará a mitigar también los síntomas. La ecuación de la prevención la completamos con el deporte que, como ya hemos apuntado en anteriores post, es un hábito más que recomendable en los días cercanos al periodo ya que suaviza los síntomas y aumenta el bienestar.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
clinicas ginecologicas, compresas femeninas algodón, compresas postparto algodón, Consejos de salud ginecológica mujeres, discos de lactancia algodón, enfermeras, farmacia, farmacias, ginecologos, ginocología, higiene intima femenina, higiene intima femenina de algodón, hospitales, matronas, picores y alergias, prevención de irritaciones, productos higienicos, productos sanitarios, protegeslips de algodón, salud, salud femenina, salud ginecológica mujeres, salud jóvenes, salud mujer | Etiquetado: adolescente, bebés, ciclo biologico de la mujer, compresa algodón, compresas algodón, consejos, de la mujer, derecho a la salud de la mujer, derechos de mujeres y niños, embarazadas, enfermedades, farmaconfort, FARMACONFORT. Información y consejos de salud para la salud íntima, futuras mamas, ginecológica, ginecológica de la mujer, ginecologa, ginecologo, información, información sobre la salud, informacion para la salud, informacion sobre el derecho a la salud, la salud en la adolescencia, la salud en las mujeres, maduras, master mujer, master mujeres, master mujeres y salud, master sanidad, menopausia, mujeres para la salud, mujeres por la salud, mujeres salud, mujeres salud y poder, mujeres saludables, mujeres y salud, observatorio de la salud de la mujer, postaparto, prevencion, problemas, que significa inovacion, salud de la mujer, salud en las mujeres, salud integral de la mujer, salud intima, SALUD INTIMA PARA MUJERES, salud para la mujer, salud para mujeres, salud para ninos, salud y bienestar, seguro para la mujer, seguro para mujeres, sintomas, tampon algodón, tampones de algodón, todo sobre salud mujer, tratamiento ginecologico, tratamiento medico, tratamientos, velo de seguridad, velo por seguridad, velo seguridad, visualizacion de salud |
Permalink
Escrito por farmaconfort
marzo 20, 2018

1.- Fruta y verdura: tus compañeras inseparables
Una alimentación saludable nos ayudará, entre otras cosas, a evitar el cansancio y la aparición de la archi-temida astenia primaveral, tan asociada a esta estación. Recuerda: tu dieta debe incluir unas cuatro o cinco raciones de verduras y frutas frescas. Aprovecha las que están de temporada.
2.- Sol, con (mucha) precaución
Con el esperado cambio de hora, la primavera es una gran oportunidad para pasar más tiempo al aire libre, pero hay que tener cuidado pues los rayos del sol en esta estación son igualmente intensos y nuestra piel está más vulnerable que nunca. Es obligado extremar la precaución y protegerse con cremas con factor de protección, viseras, gafas y ropa.
3.- ¡Alergias a raya!
Pocos se salvan, pero si somos precavidos podremos evitar o reducir sus incómodos efectos. Utiliza gafas de sol y evita hacer ejercicio al aire libre en días y horarios que presentan una alta concentración de polen primaveral. Dentro de casa es importante ventilar y mantener una buena limpieza del hogar.
4.- Agua!!!
Ten agua siempre a mano y no esperes a tener sed para beber. Lo ideal sería que bebiésemos a diario entre 1,5 y 2 litros. Recuerda que las frutas y verduras, consomés e infusiones son una excelente manera de seguir hidratándonos. Los beneficios de estar hidratados son tantos que no caben en este post, aunque pronto le dedicaremos uno.
5.- Ejercicio, regular
¡Sin excusas! El día sigue teniendo 24 horas pero las ganas de estar fuera de casa se multiplican por 5. Así que aprovecha y dedica una hora al día a dar ese paseo ligero, la clase de zumba, el Pilates, el yoga, el crossfit. No importa la intensidad… la clave está en la regularidad. ¿A qué esperas para empezar?
6.- Aprende a parar
La primavera nos da alas para realizar muchas más actividades, asistir a eventos, citas, reuniones, practicar ejercicio e incluso alargar la jornada laboral más de lo recomendable… Pero hay una lección muy importante que debe entrar en juego: aprender a parar. Ser conscientes de que tampoco hace falta estar las 24 horas del día en marcha y de vez en cuando, decir que no. Toma unos minutos diarios en relajarte. Un paseo, un baño relajante, una lectura reposada… Cuerpo y mente te lo agradecerán.
7.- Tu actitud en el centro
Porque la primavera no es un reloj exacto que se inicia el 21 de marzo. La primavera es una actitud, una manera de enfrentar la vida y el día a día. La primavera es luz y energía, es vitalidad y optimismo y crecimiento, y eso es algo que también se contagia y está presente en los pequeños detalles.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
clinicas ginecologicas, compresas femeninas algodón, compresas postparto algodón, Consejos de salud ginecológica mujeres, discos de lactancia algodón, enfermeras, farmacia, farmacias, ginecologos, ginocología, higiene intima femenina, higiene intima femenina de algodón, hospitales, matronas, peligro jovenes, picores y alergias, prevención de irritaciones, productos higienicos, productos sanitarios, protegeslips de algodón, salud, salud femenina, salud ginecológica mujeres, salud jóvenes, salud mujer, salusable | Etiquetado: adolescente, bebés, ciclo biologico de la mujer, compresa algodón, compresas algodón, consejos, de la mujer, derecho a la salud de la mujer, derechos de mujeres y niños, embarazadas, enfermedades, farmaconfort, futuras mamas, ginecológica, ginecologa, ginecologo, información, información sobre la salud, informacion para la salud, informacion sobre el derecho a la salud, la salud en la adolescencia, la salud en las mujeres, maduras, master mujer, master mujeres, master mujeres y salud, master sanidad, menopausia, mujeres para la salud, mujeres por la salud, mujeres salud, mujeres salud y poder, mujeres saludables, mujeres y salud, observatorio de la salud de la mujer, postaparto, prevencion, problemas, que significa inovacion, salud de la mujer, salud en las mujeres, salud integral de la mujer, salud intima, salud mujeres, salud para la mujer, salud para mujeres, salud para ninos, salud y bienestar, seguro para la mujer, seguro para mujeres, sintomas, tampon algodón, tampones de algodón, todo sobre salud mujer, tratamiento ginecologico, tratamiento medico, tratamientos, velo de seguridad, velo por seguridad, velo seguridad, visualizacion de salud |
Permalink
Escrito por farmaconfort
febrero 26, 2018

La salud sexual es una parte vital de nuestra salud: completa nuestro bienestar físico, emocional, mental y social. Tal y como destaca la OMS, no sólo se trata de la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar, sino que requiere un enfoque positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales.
Mantener relaciones sanas mejora nuestra salud, y viceversa. Por eso es tan importante potenciar hábitos saludables que interfieren directamente sobre la calidad de ésta. Aquí os enumeramos 7 factores que te ayudarán a mejorar tu salud sexual:
1.- Vida sana:
Seguir una dieta equilibrada, no fumar y dormir entre 7 y 8 horas. La ‘Santísima Trinidad’ de nuestra salud también redunda positivamente en nuestra predisposición y capacidad sexual. También es importante evitar el estrés y la ansiedad, ya que reducen notablemente el deseo sexual.
2.- Muévete:
Camina, corre, baila… Ejercita y mueve tu cuerpo, tonificándolo, trabajando su potencia y resistencia y aumentando la líbido. También puedes probar alguna disciplina que te conecte con tu cuerpo trabajando aspectos posicionales y de equilibrio (Pilates, gimnasia hipopresiva, yoga…).
3.- Anticonceptivos:
Practica sexo y toma las medidas anticonceptivas adecuadas. Conocer todos los métodos y escoger el que mejor se adapta a ti es básico para disfrutar del sexo sin preocupaciones y con responsabilidad.
4.- Auto-conocimiento y comunicación:
En ti y en tu pareja sexual. Conocer nuestro cuerpo, aprender a querernos, gustarnos, es básico. Al mismo tiempo, hemos de saber expresar nuestras necesidades y la comunicación relacional es elemental para mejorar y mantener unas relaciones sexuales plenas y satisfactorias.
5.- Ginecólogo:
Acude de manera regular al ginecólogo e infórmate de las opciones médicas y planes preventivos de las enfermedades ginecológicas.
6.- Stop relaciones tóxicas:
Una relación sexual debe ser libre, consentida, plena y generosa. La presión, el miedo, la inseguridad o el chantaje son elementos que desvirtúan el sentido y el significado de una relación sexual. Aprende a decir no y aléjate de personas tóxicas y dañinas.
7.- Intimidad y espacio:
Cuida tu espacio vital, más allá de tu pareja. Cultiva tus amistades y hobbies y regálate siempre tiempo para ti y para hacer lo que más te apetezca (y que tu pareja también lo haga).
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
clinicas ginecologicas, compresas femeninas algodón, compresas postparto algodón, Consejos de salud ginecológica mujeres, discos de lactancia algodón, emborracharse, enfermeras, farmacia, farmacias, ginecologos, ginocología, higiene intima femenina, higiene intima femenina de algodón, hospitales, matronas, peligro jovenes, picores y alergias, prevención de irritaciones, productos higienicos, productos sanitarios, protegeslips de algodón, salud, salud femenina, salud ginecológica mujeres, salud jóvenes, salud mujer, salusable | Etiquetado: adolescente, bebés, ciclo biologico de la mujer, compresa algodón, compresas algodón, consejos, de la mujer, derecho a la salud de la mujer, derechos de mujeres y niños, embarazadas, enfermedades, farmaconfort, futuras mamas, ginecológica, ginecologa, ginecologo, información, información sobre la salud, informacion para la salud, informacion sobre el derecho a la salud, la salud en la adolescencia, la salud en las mujeres, maduras, master mujer, master mujeres, master mujeres y salud, master sanidad, menopausia, mujeres para la salud, mujeres por la salud, mujeres salud, mujeres salud y poder, mujeres saludables, mujeres y salud, observatorio de la salud de la mujer, postaparto, prevencion, problemas, que significa inovacion, salud de la mujer, salud en las mujeres, salud integral de la mujer, salud intima, salud mujeres, salud para la mujer, salud para mujeres, salud para ninos, salud y bienestar, seguro para la mujer, seguro para mujeres, sintomas, tampon algodón, tampones de algodón, todo sobre salud mujer, tratamiento ginecologico, tratamiento medico, tratamientos, velo de seguridad, velo por seguridad, velo seguridad, visualizacion de salud |
Permalink
Escrito por farmaconfort
enero 12, 2018

¿Os acordáis de cuándo os vino la regla por primera vez? O mejor dicho, ¿os acordáis de cuándo os distéis cuenta de que os había venido la regla por primera vez? ¿Dónde estabais? ¿Con quién? ¿A quién se lo contasteis? ¿Qué hicisteis?
El momento es el mismo pero las circunstancias pueden ser tan distintas… Sin contar con el factor más personal: la expectación, el miedo, la sorpresa o la naturalidad con la que recibimos y experimentamos ese momento. Y en esta ecuación hay un elemento clave: la información con la que se afronta.
La llegada de la primera regla es un acontecimiento y tiene nombre: menarquía. Es el día en el cual se produce el primer episodio de sangrado vaginal de origen menstrual. La primera regla suele aparecer entre los 10 y 14 años y se presenta en ciclos de unos 28 días (aunque se considera normal entre 21 y 35 días). No obstante, durante los dos primeros años las irregularidades menstruales están a la orden del día.
Antes de que llegue, es determinante que los padres (padres y madres) eduquen a sus hijos en la sexualidad a través de información, conocimiento y mucha naturalidad. No debemos esperar a que la regla haga acto de presencia. Qué es la regla o para qué sirve no son preguntas que evitar o posponer entre padres y madres e hijos, sino oportunidades para convertir el interés o la curiosidad en conocimiento y normalidad antes de su llegada.
Como sabemos, los efectos que tiene en nuestro cuerpo la producción de hormonas femeninas tiene efectos inmediatos: se desarrollan los senos, crece el vello púbico y axilar y aumenta la talla. El cuerpo se prepara, en definitiva, para la concepción. Por eso la menarquía es, al mismo tiempo, una buena oportunidad para seguir hablando de desarrollo, de sexualidad, de cuidados anticonceptivos… Y cuando hablamos de adolescentes o pre-adolescentes, no debemos permitirnos el lujo de perder oportunidades.
Sea como sea, cuando llegue el momento, la comunicación entre padres e hijos debe incluir también el uso de tampones, las compresas o la copa menstrual. Explicar cada método y sus ventajas e inconvenientes es clave. También es importante advertir (sin alarmar) de posibles efectos físicos: malestar, cansancio, dolor abdominal… Conocer su existencia es el primer paso para neutralizarlos y saber cómo actuar en caso de que aparezcan. En tercer lugar, debemos incidir especialmente en la higiene menstrual que hay que extremar durante esos días. También es importante que hablemos de previsión: conocer nuestro ciclo y contar con el factor ‘sorpresa’ no sólo es fácil sino que es imprescindible para que las jóvenes puedan seguir con absoluta normalidad su actividad diaria sin temor a ser sorprendidas por la llegada de la regla, estén donde estén.
Por último, y nos menos importante, la comunicación debe producirse sin tabús ni secretos y la participación del padre es síntoma de ello. Es cierto que una madre o hermana puede aportar su visión y experiencia personal, pero el padre debe formar parte también de este momento. En definitiva, la menstruación es un fenómeno positivo que sólo connota normalidad. ¡Así que cero dramas!
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
alerta sanitaria, clinicas ginecologicas, compresas femeninas algodón, compresas postparto algodón, Consejos de salud ginecológica mujeres, discos de lactancia algodón, enfermeras, farmacia, farmacias, ginecologos, ginocología, higiene intima femenina, higiene intima femenina de algodón, hospitales, matronas, peligro jovenes, picores y alergias, prevención de irritaciones, productos higienicos, productos sanitarios, protegeslips de algodón, salud, salud femenina, salud ginecológica mujeres, salud jóvenes, salud mujer, salusable, tampones femeninos de algodón | Etiquetado: adolescente, bebés, ciclo biologico de la mujer, compresa algodón, compresas algodón, consejos, de la mujer, derecho a la salud de la mujer, derechos de mujeres y niños, embarazadas, enfermedades, farmaconfort, FARMACONFORT. Información y consejos de salud para la salud íntima, futuras mamas, ginecológica, ginecológica de la mujer, ginecologa, ginecologo, información, información sobre la salud, informacion para la salud, informacion sobre el derecho a la salud, la salud en la adolescencia, la salud en las mujeres, maduras, master mujer, master mujeres, master mujeres y salud, master sanidad, menopausia, mujeres para la salud, mujeres por la salud, mujeres salud, mujeres salud y poder, mujeres saludables, mujeres y salud, observatorio de la salud de la mujer, postaparto, prevencion, problemas, que significa inovacion, salud de la mujer, salud en las mujeres, salud integral de la mujer, salud intima, SALUD INTIMA PARA MUJERES, salud para la mujer, salud para mujeres, salud para ninos, salud y bienestar, seguro para la mujer, seguro para mujeres, sintomas, tampon algodón, tampones de algodón, todo sobre salud mujer, tratamiento ginecologico, tratamiento medico, tratamientos, velo de seguridad, velo por seguridad, velo seguridad, visualizacion de salud |
Permalink
Escrito por farmaconfort
abril 25, 2017

Italia ha tirado la primera piedra. Hasta ahora, ningún país europeo había regulado el derecho de las mujeres a ‘disfrutar’ de una baja laboral por los dolores menstruales, pero nuestros vecinos han servido el debate caliente como la primavera. ¿Sería posible ofrecer a las mujeres que padezcan una dismenorrea que le dificulte realizar su trabajo un máximo de tres días por mes en caso de sufrir este tipo de dolencia?
Lo cierto es que la medida ha sacudido los cimientos del orden establecido dando una bocanada de aire fresco a todos aquellos y aquellas que ven el gesto del parlamento italiano como un paso hacia normalización de este ‘fenómeno’ mensual y cotidiano que es la regla y que aún parece tener más de tabú que de realidad natural y biológica propia del día a día.
Pero, ¿realmente es positivo? O mejor dicho, ¿puede esta medida fomentar (aún más) la discriminación a la hora de que las mujeres accedan a un puesto de trabajo? Muchas son las voces que ya han advertido de este efecto colateral tan perverso como injusto. Eso significa que aunque la medida sea deseable, posible y viable… ¿sería peligrosa? Está por ver si realmente nuestra sociedad es capaz de hacerlo evitable.
Miles de mujeres sufren fuertes dolores menstruales mes a mes. En España, esta dolencia crónica, conocida también como síndrome premenstrual (SPM) o dismenorrea, lo sufre el 73% de las mujeres, pero sólo un 9% de forma severa. Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor abdominal y pélvico que aparece antes o durante la menstruación. Además, en ocasiones provoca náuseas, dolor físico, cansancio y dolor de cabeza, entre otros efectos.
Si finalmente la propuesta saliera adelante, Italia sería el primer país de la Unión Europea en adoptar esta política. Pero ésta es una medida mucho más popular en algunos países asiáticos con Japón a la cabeza, donde existe una ley que regula las bajas laborales de este tipo ’seirikyuuka‘, que se traduce como “derecho fisiológico”– vigente desde 1947.
En otros como Indonesia las mujeres tienen derecho a dos días al mes por los efectos generales (no se distingue entre físicos o psíquicos) de la menstruación. Más allá de leyes, algunas empresas como Nike u otras más pequeñas como Coexist en Bristol, de la que ya hablamos en este blog, han adoptado la medida como parte de su política interna para que sus trabajadoras puedan coger unos días libres durante el periodo.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
bastoncillos de algodón para los oidos, bastoncillos para los oídos, clinicas ginecologicas, compresas femeninas algodón, compresas postparto algodón, Consejos de salud ginecológica mujeres, discos de lactancia algodón, enfermeras, farmacia, farmacias, ginecologos, ginocología, higiene intima femenina, higiene intima femenina de algodón, hospitales, matronas, picores y alergias, prevención de irritaciones, productos higienicos, productos sanitarios, protegeslips de algodón, salud, salud femenina, salud ginecológica mujeres, salud jóvenes, salud mujer, salusable | Etiquetado: adolescente, bebés, ciclo biologico de la mujer, compresa algodón, compresas algodón, consejos, de la mujer, derecho a la salud de la mujer, derechos de mujeres y niños, embarazadas, enfermedades, farmaconfort, FARMACONFORT. Información y consejos de salud para la salud íntima, futuras mamas, ginecológica, ginecológica de la mujer, ginecologa, ginecologo, información, información sobre la salud, informacion para la salud, informacion sobre el derecho a la salud, la salud en la adolescencia, la salud en las mujeres, maduras, master mujer, master mujeres, master mujeres y salud, master sanidad, menopausia, mujeres para la salud, mujeres por la salud, mujeres salud, mujeres salud y poder, mujeres saludables, mujeres y salud, observatorio de la salud de la mujer, postaparto, prevencion, problemas, que significa inovacion, salud de la mujer, salud en las mujeres, salud integral de la mujer, salud intima, SALUD INTIMA PARA MUJERES, salud para la mujer, salud para mujeres, salud para ninos, salud y bienestar, seguro para la mujer, seguro para mujeres, sintomas, tampon algodón, tampones de algodón, todo sobre salud mujer, tratamiento ginecologico, tratamiento medico, tratamientos, velo de seguridad, velo por seguridad, velo seguridad, visualizacion de salud |
Permalink
Escrito por farmaconfort